lunes, 28 de enero de 2013

CAMBIOS




Es algo inevitable. La gente cambia, las cosas cambian, queramos o no.
Desde que nacemos hasta que morimos estamos en continuo cambio, algunas veces son más significativos, como ese joven que acaba de pasar la adolescencia y empieza a ir a la universidad, llena de ideas nuevas y revolucionarias; su mundo, sus ideas y su forma de ser no serán las mismas desde entonces...

Hay cambios que parecen significativos, pero quizá no lo sean tanto: ¿un nuevo look, una nueva dieta...? ¿Cuánto tiempo seremos capaces de mantener algo así antes de aburrirnos y volver a lo de siempre?

Todo cambia, pero la mayoría de las cosas vuelven a cambiar para volver adonde estaban, porque los cambios no suelen gustar a la humanidad. Cambiar de amistades, de casa, de ciudad... siempre es algo duro, cuesta tomar una decisión así, pero muchas veces no nos queda más remedio, y a la larga nos viene genial tener más amigos en diferentes ciudades y conocer mundo.

Es el ciclo de la vida, "polvo somos y en polvo nos convertiremos"

Lo más importante a la hora de hacer un cambio y más aún si es significativo, es, bajo mi punto de vista, estar seguro, saber que lo has hecho en su debido momento y que no te arrepentirás después de hacerlo... A veces tenemos que arriesgarnos a cambiar porque quien no arriesga no gana... aunque tampoco pierde... y a veces, si no lo hacemos a tiempo, nos arriesgamos a cambiar sin querer todo nuestro mundo y a perder todo lo que queremos. ¡Renovarse o morir es la expresión!

Debemos dar la oportunidad de cambiar a todo el mundo, debemos tener paciencia y cambiar el mundo, soñar y creer en un futuro mejor, porque es necesario pensar de vez en cuando que tu vida puede cambiar a mejor...

¿Cambiamos juntos?


Mr.Cellophane

jueves, 24 de enero de 2013

EL EFECTO MR.CELLOPHANE



A veces, caminando por la vida, sin pausa pero sin prisa... como en la canción, me doy cuenta de cuántos místers y mises Cellophane hay por el mundo, es decir, cuánta gente transparente hay en todas partes.

Estoy hablando de gente, personas que están ahí pero que la gente parece no ver, algunas veces por miedo, otras porque van demasiado ocupados o con demasiada prisa, o simplemente porque prejuzgan lo que esa persona les va a decir y creen que no les va a interesar...

¿Hacemos caso de ese mendigo que está tirado en la calle pidiendo un bocado de comida que llevarse a la boca?
No sabemos cómo ni porqué ha llegado ese hombre a esa situación, pero está en los límites de la dignidad humana y la gente lo ignora como si no existiese, como si fueran capaces de pasar a través de él...
Aunque si eso nos parece catastrófico, ¿qué decir de los países subdesarrollados dónde nuestra sonada "crisis" parece una broma pesada?

Dicen que al final la muerte lo acaba igualando todo...

También está la gente que ignoramos porque nos intenta avasallar...
Las empresas, la publicidad, todo llega demasiado lejos y la mayoría estamos hartos de que nos intenten vender cosas, de que nos tomen el pelo, nos intenten sacar el dinero que nuestro esfuerzo nos costó ganar y además nos roben un solo minuto de nuestro tiempo...
Si alguna vez quiero comprar algo, yo mismo iré a la tienda a por ello... No necesito que nadie me lo ofrezca por la calle mientras voy de camino al cine o a clase...
Mi solidaridad con las diversas ongs del mundo la demuestro cuando puedo y cuando quiero hacer algo por ellas voy a su sede directamente, no necesito que nadie me haga perder el tiempo en el metro para captarme como un numero más en su lista...
Cada uno da lo que puede, y no siempre se demuestra la solidaridad con dinero...

Precisamente el dinero es uno de los mayores males de este mundo...

Están los drogadictos que te persiguen por la calle pidiendo una limosnita para sus supuestos hijos, que son el tabaco, el alcohol y las drogas... Pero a veces pagan justos por pecadores y más de una buena persona se quedará sin su limosna por esa forma de prejuzgar de la sociedad... Nadie se molesta en conocer ni en saber un poco más de la persona que le está pidiendo ayuda en la calle...

Como dice Melendi en una de sus canciones: "Las melenas no son sólo Rock´n Roll" 

Cuando estamos entre una multitud, por ejemplo en el metro, camuflados en el día a día de la ciudad, pasamos desapercibidos entre tanta gente, nadie es nadie, todo el mundo es igual y todo el mundo tiene la misma cara, pero a veces destaca de ese tumulto esa pareja de chicos o de chicas besándose apasionadamente o tomándose de la mano... algo así es un punto que acapara la atención del ciudadano de a pie, como cuando vemos a un "punky" un "gótico", "un rapero" etc.  A ellos no les importa que la gente se les quede mirando por cómo son, están orgullosos de ser así y nos están dando una lección a todos los demás.
Sin embargo hay un gran punto de atención que despierta la alegría, los amagos de sonrisa y el instinto maternal y paternal... y es la sonrisa de un niño... Cuando te cruzas con eso en cualquier sitio, tu día tiene un poco más de brillo.

Pero a veces el efecto Mr.Cellophane nos viene genial, porque no siempre queremos que se fijen en nosotros, a veces queremos pasar desapercibidos, aunque ese efecto es más conocido como el efecto "Tierra trágame"


Mr.Cellophane


miércoles, 23 de enero de 2013

¿QUÉ ES REALMENTE LA VIDA?



Seguramente, vosotr@s también os hacéis esta pregunta a menudo, aunque a veces vaya camuflada en otra pregunta: "¿Qué es la muerte?"

Si nos ponemos a reflexionar... ¿no sería posible que realmente lo que llamamos vida es el tiempo que pasamos durmiendo y soñando? y el tiempo que llamamos "vivir" cuando estamos haciendo cosas por el día etc, ¿no estamos muriendo? quizá sea así y algún día dejaremos de despertarnos con esa muerte lenta, casi imperceptible para "vivir" eternamente un sueño que quizá nosotros podamos elegir y ser felices eternamente, aunque nuestro cuerpo se esté desvaneciendo poco a poco, hasta llegar a desaparecer...

¿Y qué pasa con eso que llamamos "alma"? ¿realmente existe o se esfumará con todo lo demás?
Si fuera budista pensaría que me reencarnaría para vivir otra vida de nuevo... desde el punto de vista de un cristiano, se llamaría "Espíritu" y subiría al cielo junto con nuestros seres queridos que ya se fueron, pero ahora mismo, prefiero pensar que nuestra vida es un camino que se desarrolla en un corto periodo de tiempo en este gigantesco mundo, una oportunidad para ver, oír, andar, correr, crear, conocer... Una experiencia en sí, aunque haya vidas duras o difíciles... a cada uno nos ha tocado una, como una lotería en la que todos, de una manera u otra, salimos premiados y al final el tiempo curará nuestras heridas cuando no nos quede más por vivir, aunque nosotros pensemos que sí...

Quizá la muerte viene cuando hemos aprendido a merecernos un mundo mejor, cuando por fín somos buenas personas y merecemos el mundo con el que todo ser humano o animal sueña...


Mr.Cellophane

sábado, 19 de enero de 2013

EL TRÁFICO

EL TRÁFICO


Qué mejor tema para abrir este blog que el tráfico??
¿A quién no le ha sacado de quicio ese tío que llevamos delante pisando huevos cuando más prisa tenemos? ¿y qué me decís del típico que pasa de los intermitentes para indicar a dónde se dirige y facilitarnos la vida a los demás? ¿y el que se salta el stop o el ceda al paso o se mete en la rotonda cuando le da la gana...? todos nos hemos saltado alguna vez alguna regla o alguna norma... de echo, las normas están para saltárselas... ¿o no?

Hay una cosa que me llama la atención especialmente...

La utilización de señales acústicas dentro de poblado está prohibida. Pero excepcionalmente, se utilizarán:
1. Para evitar un accidente
2. En vias estrechas con curvas
3. Fuera de poblado para avisar de un adelantamiento
4. De modo intermitente por servicio urgente


¿Alguien más a parte de mí leyó esta parte del librito de la autoescuela? porque no sé cómo será en vuestra ciudad, pero en la mía el claxon se utiliza para todo:


1. Para saludar al vecino que te encuentras por la acera de en frente (no malpensemos...)

2. Para meter prisa cuando el semáforo se pone en verde
3. Para avisar a la persona que vas a recoger de que ya estás abajo
4. Cuando le da la gana a la gente...

La contaminación acústica es tremenda... es casi imposible pasear un día por la ciudad sin escuchar los estridentes cláxons cada dos por tres...

En ciudades como París, puedes pasar 3 o 4 días paseando sin escuchar ni un sólo pitido, ¿cuestión de moral, de ética? quizá simplemente... RESPETO.
Y eso es algo muy importante, el RESPETO a nuestros conciudadanos... Y se está perdiendo poco a poco... Ya en mi generación de finales de los 80 se estaba perdiendo, pero en las generaciones de ahora, más aún. Con paciencia y educación todos podemos hacer un mundo mejor...
¿Os acordaréis de ésto la próxima vez que se le cale el coche a algún novato en el semáforo?


Mr.Cellophane